
Con la primera detectamos la presencia de la bacteria específicamente. La segunda nos sirve para definir si esta es causante de la afección o es una cepa ambiental.
Ya podemos decir con toda seguridad que la muerte del potrillo fue debida a una neumonia causada por Rhodococcus equi.
Esta herramienta nos servirá para un diagnóstico precoz que permita instaurar un tratamiento efectivo.
Pedro Abalos
No hay comentarios:
Publicar un comentario